
- 13.08.2025
- Blog de Salud Menstrual
El síndrome premenstrual representa un amplio espectro de signos y síntomas, emociones y cambios de humor. En la mayoría de los casos, comenzamos la PMS con ansiedad. Hoy hablaremos de esto.
1. ¿Qué es el síndrome premenstrual?
2. Síntomas de la PMS
3. Causas de la PMS
4. Cómo evitar la ansiedad y otros síntomas durante este periodo
5. Prevención. ¿Es posible evitar esta condición?
1. ¿Qué es el síndrome premenstrual (PMS)?
Las mujeres comienzan a sentir este síndrome una o dos semanas antes del inicio del ciclo menstrual. Cada mujer tiene síntomas diferentes, pero hay ciertas similitudes. Probablemente hayas notado que con cada nuevo ciclo menstrual cambian las sensaciones en el cuerpo, los aspectos emocionales e incluso los pensamientos.
Ansiedad. Es como el “jinete” de la PMS. Afecta aproximadamente a una de cada dos mujeres en este periodo. Apatía, depresión, insatisfacción consigo mismas indican la proximidad de la menstruación, y desaparecen inmediatamente después de la aparición del sangrado menstrual. Las sensaciones en el cuerpo tienden a repetirse como un guion, pero cada mes pueden variar de leves a intensas.
No debes permitir que estas sensaciones te absorban completamente.
2. Síntomas de la PMS
Cada mujer vive este periodo a su manera, pero hay signos que indican el síndrome premenstrual. Comenzamos con los síntomas emocionales, que a menudo predominan y afectan nuestros pensamientos y acciones.
Signos emocionales:
Sensación de ansiedad
Depresión
Cambios de humor
Antojos de comida
Mala concentración
Cambios en la libido
Insomnio
Durante este periodo es mejor descansar más. La falta de descanso provoca ansiedad y dificulta dormir por la noche. Eliminar completamente el estrés ayuda a superar más fácilmente los momentos de apatía y depresión. La meditación, el yoga y el estiramiento también pueden ser útiles.
Signos físicos:
Dolor en las articulaciones
Fatiga
Dolor de cabeza
Estreñimiento o diarrea
Erupciones en la cara y el cuerpo
Dolor en los senos
Hinchazón intestinal
Estos síntomas deben manejarse a medida que aparecen. En caso de dolor físico intenso, se recomienda consultar a un médico. Incluso dolores leves en músculos o articulaciones pueden aliviarse con ejercicios ligeros o un baño caliente.
Es importante registrar todos los síntomas que experimentes en los diferentes periodos de tu ciclo. La app Selin, como asistente personal, puede guardar toda la información sobre tu cuerpo y tu salud durante estos días.
3. Causas de la PMS
Desafortunadamente, no es posible identificar una sola causa, ya que se trata de un conjunto de cambios en el cuerpo femenino. La mayor influencia en el cuerpo proviene de los cambios hormonales. Generalmente, esto ocurre debido a la inestabilidad hormonal después de la ovulación. Robert T. Frank (Doctor en Ciencias Médicas) describió la fase premenstrual como un periodo en el que las mujeres experimentan “ansiedad interna, irritabilidad, sensación de querer salirse de la propia piel y tendencia a comportamientos impulsivos”.
4. Cómo evitar la ansiedad y otros síntomas durante este periodo
Durante el síndrome premenstrual es muy difícil controlarse. Las hormonas predominan y a veces nublan la mente. El primer y principal objetivo es comprender, en la llamada fase de aceptación, que no todo a tu alrededor es negativo y que la menstruación está próxima.
Consejos:
Aromaterapia. Un antiguo método para tratar el estrés. Se dice que inhalar un aroma agradable puede reducir el nivel de estrés en el cuerpo. La Dra. Melissa Young afirma: “La aromaterapia tiene raíces profundas”, “se ha utilizado a lo largo de la historia para mejorar la salud y muchos estudios actuales muestran cuán útil es en diferentes situaciones”.
Evita situaciones estresantes. Encuentra tu zona de gatillo: aquello que te preocupa en los días normales. Intenta evitar a personas que te causen incomodidad o estrés y establece un límite entre tú y tus nervios.
Diario y conciencia plena. Si tu mente está sobrecargada, escribe todo en un diario. Todos los pensamientos que te molestan. Date espacio para reflexionar y calmarte. También puedes guardar tus notas sobre la salud femenina en la app Selin.
Siente tus sensaciones internas. Puedes sentirte deprimida porque ignoras tus deseos y necesidades. Reconocer tus emociones es el primer paso para aliviarte.
5. Prevención. ¿Es posible evitar la PMS?
Sí, ¡es posible! Si controlas tu ciclo menstrual y sabes exactamente cuándo esperar tu periodo, puedes evitar el estrés, el esfuerzo físico intenso y prestar atención a tu cuerpo. Desafortunadamente, no podemos controlar la liberación o disminución de ciertas hormonas, pero podemos aprender a vivir en armonía con los cambios. Los médicos recomiendan limitar la cafeína, el alcohol y los alimentos salados. Estos productos retienen agua en el cuerpo, reduciendo el metabolismo. Come frutas y verduras. Sé que en este periodo deseas dulces, pero es mejor sustituir el azúcar por alternativas más saludables. Duerme más: así reducirás la ansiedad y la fatiga. Un buen patrón de sueño ayuda a prevenir reacciones intensas del cuerpo ante la PMS.
Olga Savchenko, Doctora en Ciencias Médicas, ginecóloga-obstetra